VIDA EN SOCIEDAD. PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN. STATUS. ROL.

 

    VIDA EN SOCIEDAD

Los hombres viven en sociedad no porque son hombres, sino porque son animales. 

Los animales se agrupan formando parejas, familias, rebaños, etc., con el fin de reproducirse, buscar alimento, ayudarse mutuamente, es decir, convivir. 

También los hombres forman agrupaciones a través de las cuales pretenden alcanzar unos determinados fines. 

El hombre es un ser sociable por naturaleza. Quiere ello decir que ha nacido para vivir con otros hombres, para relacionarse con los demás, para convivir. Un hombre no puede vivir sólo, absolutamente aislado, sin mantener ningún contacto con los demás hombres. Cuando esto ha ocurrido, cuando algún hombre, por circunstancias especiales, se ha visto aislado, si ha sobrevivido se ha convertido en un ser extraño, muy próximo al animal. 

Lo que hace del hombre un ser sociable son una serie de necesidades que tiene que satisfacer. Algunas de ellas son necesidades materiales, tales como procurarse alimento, vestido, refugio, etc., para lo cual ha de contar imprescindiblemente con la participación de otras personas. Y si esto ocurre a lo largo de toda la vida del hombre, de forma mucho más acusada en sus primeros años, en los que el niño se encuentra absolutamente indefenso. Pero hay otro tipo de necesidades: las necesidades espirituales. El hombre necesita comunicar a los demás sus alegrías o sus tristezas, hacer a alguien partícipe de sus éxitos o sus fracasos, expresar sus sentimientos y anhelos por medio de la palabra, don inútil e innecesario en el hombre si éste no fuera sociable. 

Las abejas o las hormigas, pertenecen al grupo de los denominados insectos sociales, precisamente por eso, por vivir agrupados formando lo que en zoología recibe el nombre de sociedad. Pero esa sociedad difiere mucho de cualquier otro tipo de sociedad constituida por seres humanos. 

La sociedad que constituyan las abejas de una colmena basa su organización en el instinto inmutable de sus miembros; es decir, en la manera de realizar cada operación de forma idéntica a como se hacía miles de años atrás. Y así, en efecto, las abejas actuales fabrican la miel siguiendo exactamente el mismo proceso que siguieron las abejas de la época de Jesucristo. Las sociedades humanas, en cambio, basan su organización en la inteligencia de los hombres, facultad superior que ha hecho posible el perfeccionamiento de todo tipo de técnicas y la elaboración del progreso. 

Todos los individuos que entran a formar parte de una sociedad han de hacerlo libremente y con la intención de ser útiles a la misma. Por consiguiente, estarán obligados a contribuir en la medida de sus fuerzas al buen funcionamiento de la misma, colaborando, aportando ideas y sometiéndose de buen grado a la autoridad que la dirija, cumpliendo fielmente las normas que se dicten. 

La participación en la vida social exige la actuación decidida de cada miembro en beneficio de toda la comunidad. 

Aquellos individuos que, perteneciendo a una sociedad, no participan en la misma, aportando lo que de ellos se exige, faltan a su deber, atentando contra los fines de la sociedad y perjudicándose a sí mismos y a todos los demás componentes. 

Toda sociedad bien organizada ha de contar con una autoridad que dirija, gobierne y vigile el cumplimiento de las normas por parte de todos sus miembros. 

La persona que ostente la autoridad ha de ser elegida por los componentes de la comunidad. Ello la hará depositaria  de la confianza de los demás miembros y, como consecuencia, habrá de considerarse más obligada aún, si cabe, a servir a los fines comunes de la sociedad. 

La autoridad lleva aparejados una serie de derechos, pero, a su vez y simultáneamente, un conjunto de obligaciones y responsabilidades ineludibles que convertirán en el primer y más fiel servidos de la comunidad que dirige a la persona que la ostente. 

Las leyes constituyen uno de los elementos fundamentales de toda sociedad. 

Leyes son las reglas o normas dictadas por la autoridad, por las que se ordena o prohíbe alguna cosa. 

El cumplimiento de las leyes obliga a todos por igual. Como consecuencia de ellos, todo individuo está obligado a conocer las leyes, ya que difícilmente pueden obedecerse normas cuya existencia se desconoce. Y el hecho de desconocer una ley no nos libera ni justifica su incumplimiento. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. 

Todo miembro de una sociedad, desde el momento de pertenecer a ella, adquiere unos ciertos derechos y contrae determinadas obligaciones. 

 

    Cada individuo tiene el derecho de ser respetado, a participar de los beneficios comunes de la sociedad y a tomar parte en las actividades de la misma, así como a desempeñar cargos o puestos directivos, si sus cualidades y aptitudes le hacen acreedor a ello. 

Por otra parte, todo miembro tiene la obligación de respetar a los demás, de cooperar con su esfuerzo al bien común, de conocer las leyes y de cumplirlas fielmente. 

Del uso acertado de estos derechos y del cumplimiento de las obligaciones nacerá una armonía social, característica de toda sociedad bien organizada.

PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN

 

Personalidad

Personalidad, según Newcomb es .la organización individual de predisposiciones para actuar.. Veremos detenidamente los conceptos vistos en esta definición: 

&    Organización: Una estructura con sus elementos y funcionamiento. 

&    Predisposición: la movilización de la energía biológica en uno u otro sentido. 

La Predisposición es anterior a la .opinión. y a la .conducta., pues ante cualquier estímulo del entorno social y antes de pasar a la acción, estamos a favor, en contra o neutrales. A este estar previo a la acción se refiere el concepto de predisposición. 

&    Individual: Se refiere a la calidad de única que tiene la personalidad del ser humano, en cuanto a organización, pues la materia que se .organiza es social., como producto social es la personalidad humana. 

Otra definición (de personalidad), sería la tendencia que tiene una persona particular para actuar dentro de una manera un tanto predecible que es única para cada persona. 

El ser humano se reconoce como distinto de los seres infrahumanos y no humanos, pro su capacidad de pensar en términos abstractos, de elegir y de tomar decisiones, la sociedad y la cultura carecen de sentido científicamente si no se hace referencia a estas facultades y aptitudes del ser humano. 

El ser humano es una unidad física, individual, distinta e identificablemente separada de todos los demás seres humanos. Pero esta unidad de la persona no quiere decir que sólo se pueda estudiar desde un único punto de vista. Así, tendemos la persona humana como unidad fisiológica, como unidad moral y como unidad psicológica. El ser humano estudiado en todos estos aspectos es la misma persona que estudia el sociólogo, pero en un aspecto diferente. 

La personalidad humana es una unidad fisiológica, moral y psicológica. 

 La totalidad de hábitos organizados del individuos constituyen el conjunto de su personalidad. 

 La personalidad proporciona al individuo formas adecuadas de conducta dentro de su entorno social. 

La conducta del individuo se encamina a satisfacer un conjunto de necesidades, pero el marco social donde se desarrolla empuja al individuo a preferir aquellas respuestas de conductas socialmente aprobadas. 

Aspectos fundamentales de la personalidad.  

a)       Aspectos heredados: 

         Temperamento: Forma primitiva de reaccionar del organismo ante la acción del medio. Dependen del sistema sanguíneo y del sistema nervioso. 

          Pasiones . emociones: Son manifestaciones extremadas de los sentimientos. 

b)       Aspectos adquiridos: 

          Carácter: Forma específica impresa en la energía humana. Es un modo de reaccionar no emocional, sino racional y voluntario que se llega a convertir en una segunda naturaleza del hombre. Es la verdadera personalidad. Domina tanto al temperamento como a las emociones o pasiones. El carácter se va  adquiriendo a lo largo de la vida, no se nace con él. 

          Virtud: significa fuerza para el bien. Hace actuar el hombre cuando debe y como debe. Se va adquiriendo a lo largo de la vida.

 

    Factores que influyen en la configuración de la personalidad

El medio ambiente, el organismo y la dotación psicológica es lo que viene a configurar lo que llamamos personalidad de un sujeto. 

Y el proceso de formación de la personalidad, como proceso social, lo podríamos resumir en esquema: 

     Primaria 

 Proceso de Socialización 

     Secundaria 

  Dotación 

 Hereditaria > INDIVIDUO > PERSONA > CONDUCTA 

     Se manifiesta  Se manifiesta 

  

  Constitución temperamento Personalidad = Carácter 

  morfológica 

El proceso consiste en transmitir el sistema de valores aceptados socialmente, al individuo. Esta transmisión se ejerce necesariamente a través de las distintas estructuras sociales. Y simplificadamente, éste sería el proceso. 

SOCIEDAD (Con su sistema de valores culturales) 

       Familia    Enculturación  Formas de  AGENTES DE   Escuela ———& utilizando Aculturación  transmisión 

SOCIALIZACIÓN  Grupo Social   Transculturación  cultural 

  

INDIVIDUO —————————-& PERSONA 

 Factores que influyen en la formación de la personalidad.  

          Herencia. 

          Medio físico. 

          Cultura. 

          Grupo social. 

          Experiencias únicas.  

Expliquemos las tres formas de transmisión cultural: 

a)      Enculturación: Es el transplante cultural primero y directo ante un nuevo miembros de la sociedad. Lo ejerce el grupo primario y se efectúa en la infancia. 

b)      Aculturación: Es un fenómeno dinámico y permanente en el que el conjunto de concepciones y actitudes básicas son modificadas por múltiples causas. 

c)      Transculturación: Encuentro de dos culturas de distinto nivel, con la tendencia de que la superior, desplace a la inferior. 

Y de los distintos agentes de socialización, conviene resaltar por su importancia el papel de: 

a)      La Familia: La familia cumple respecto al individuo la .triple función. de seleccionar de todos el contexto de valores, aquellos que le va a transmitir; interpretar todo ellos, y, desde luego, valorar los contenidos transmitidos. 

La eficacia de la acción socializadora de la familia se incrementa por las circunstancias que concurren. A saber: 

         La sugestibilidad del niño. 

         La naturaleza de las relaciones afectivas. 

 

             El peculiar estilo de reacción del niño, primando los mecanismos básicos de imitación e identificación. 

         La frecuencia de intensidad de las relaciones. 

b)      La escuela: Es la institución social que tiene como objetivo realizar la educación en sentido formal o estricto. Este proceso se caracteriza por ser .intencional en su actitud., consciente de su actividad, formativo en sus propósitos, sistematizado en su realización y limitado en su duración, amén de ejercicio por educadores profesionales.. (Quintana, J.M.). 

c)      Los grupos sociales: Solemos decir que el hombre vive en la sociedad, pero sería más exacto decir que el hombre vive en grupos y, además en varios grupos simultáneamente. Este es su modo de pertenecer a la sociedad. 

Evidentemente no todo grupo tiene la misma influencia, siendo más importante, en principio, la de los grupos primarios que los secundarios y, en cualquier caso, la de los grupos de referencia. 

En resumen, podríamos decir que el grupo moldea psicológicamente al individuo, pero antes la sociedad moldea sociológicamente a los grupos. 

d)      Los medios de comunicación: Al mismo tiempo que reflejan la naturaleza cultural de una sociedad, contribuyen a reformar y perpetuar esta situación que reflejan. Lo hacen uniformando la mentalidad colectiva y distribuyendo una serie de estereotipos que configuran actitudes comunes.

 

Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad. Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje, por ello, el individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. 

Se trata de un proceso de aprendizaje de conducta, y de ideas y ciencias que, a la postre, han de plasmarse en conducta. 

Aspectos fundamentales de la socialización.  

          Adquisición de cultura: La socialización es un proceso de adquisición de conocimientos, valores, símbolos, etc., en general maneras de obrar, pensar y sentir propios de los grupos que forman la sociedad. 

          Integración de la cultura en la personalidad: Mediante la socialización los elementos culturales pasan a ser parte integrante de la personalidad convirtiéndose en obligación moral, regla de conciencia, es decir, en la manera que parece normal de obrar, pensar y sentir. 

          Adaptación al entorno social: Con la socialización compartimos una serie de cosas (maneras de obrar, pensar y sentir) con los restantes miembros de la comunidad, facilitándonos así la convivencia. 

Mecanismos fundamentales de la socialización.  

          Aprendizaje: Este se lleva a cabo a través de 4 mecanismos fundamentales: 

          La repetición. 

          La imitación. 

          La aplicación de castigos. 

          La aplicación de recompensas. 

          Los ensayos y errores. 

          Interiorización: consiste en la interiorización de lo social y en la formación de la conciencia del yo. 

Como proceso es permanente, pues dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad.  

Para el individuo la socialización es particularmente intensa durante sus primeros años. Y es durante la infancia cuando más clara se ve la naturaleza de la socialización, la cual es, en su carácter de aprendizaje, un proceso de interiorización normativa, imaginativa y valorativa. 

 

    La interiorización paulatina del mundo social sigue unos canales biológicos que vienen dados por el equipo fisiológico del niño, que incluye una enorme plasticidad. 

El recién nacido es un haz muy variado de posibilidades humanas. El individuo adulto único que surgirá más tarde dependerá en gran medida del tipo de socialización que reciba. A su vez, ello dependerá no sólo de la estructura del grupo en el seno del cual crezca, sino de la cultura. 

.Jean Piaget. ha estudiado las primeras fases del desarrollo del niño: desde la identificación del mundo percibido consigo mismo hasta el momento en que descubre la existencia de objetos exteriores independientes. Ya durante estas fases hay socialización, la cual aumentará en intensidad a medida que crezca el niño y comience a distinguir entre objetos inertes y objetos sociales (personas, sujetos de roles). 

En esa fase comienza su integración en el primero de sus grupos, la familia. Es entonces cuando interioriza un código de moral, al aprender, sin que exista deliberación por su parte, lo que está bien hecho y lo que está mal hecho, lo que puede hacerse sin sanción punitiva y lo que implica tal sanción. 

Esta interiorización es emocional y por ello los valores serán, toda la vida, reacciones afectivas ante ciertos aspectos del mundo. 

Todo este proceso de transmisión cultural se realiza por la interacción del niño con la madre y con el padre primero, y luego con hermanos, parientes, amigos de la familia, sin que tal orden sea rígido, salvo en el primer paso; pues, si hay alguien que sustituye a la madre en el cuidado inicial del recién nacido, tal persona adopta el rol materno y tiene sus efectos sobre la virgen conciencia del nuevo ser humano. 

Poco a poco, con castigos y premios .a menudo mediante signos de aprobación y reproches no violentos- el primer grupo al que el niño pertenece comienza a moldear su personalidad según sus valores y su imagen del mundo. 

Se le transmiten normas de conducta, se le enseña a aceptar una estructura social determinada. A su vez, cuando el agente socializado haya interiorizado estos esquemas y se haya convertido en agente socializador, es muy probable que inconscientemente coadyuve al mantenimiento de la cultura y de la estructura social que de pequeño recibió. 

La socialización no acaba con el grupo familiar, jardines de infancia, escuelas, los grupos sociales y los medios de comunicación se convertirán en os siguientes agentes socializadores. 

Los dos procesos sociales de aprendizaje más importantes son la imitación y la competición 

 Etapas de la socialización.  

1.        Socialización primaria: Percibida en los primeros años por la familia, grupos de iguales y la escuela. Esta fase a su vez se divide en:

          Fase oral: Dura el primer año de la vida. La personalidad del niño está fundida con la de la madre. 

          Fase anal: Dura 3 años. El mundo del niño se circunscribe a él y a su madre, pero con personalidades separadas. 

          Fase Edipo . latente: dura hasta los 13 años, en ella el niño se identifica plenamente. 

          Adolescencia: La persona se emancipa de los agentes básicos llegando a ser adulto. 

2.        Socialización secundaria: El individuo ya es persona, acepta roles y aptitudes, apropiándose de ellos. 

3.        Socialización terciaria: Se produce en la vejez y parte de los que la persona ha aprendido, deja de practicarlo, con lo que se produce una desocialización. 

Nota:  

Sigmund Freud: Yo antisocial. 

          Ello o id: Representa los deseos no socializados, es el núcleo biológico, la expresión de los impulsos, las necesidades y los deseos básicos. Se encuentra reprimido. 

          Superego: Es la conciencia de uno, representa los ideales y las normas sociales interiorizadas y que el individuo hace propias, principalmente a través de la figura del padre. 

         Ego o yo: Es la acción individual.

 

    STATUS

El individuo es una persona social por su nacimiento pero su .personalidad social. se desarrolla constantemente mediante el proceso de socialización y tiene dos formas básicas finales: rango o .status. y función que cumple o .rol.. 

La vida social consiste en un género de actividad que llamamos acción social (cuando interactuamos con otra gente), la cual, a su vez, solamente tiene lugar en o ente grupos. Estos, no obstante, no son unidades homogéneas, sino colectividades internamente diferenciadas. 

La forma más elemental de diferenciación interna que encontramos en los grupos es la diversidad de las posiciones ocupadas por los individuos que forman parte de ellos. De hecho, es posible describir la estructura de un grupo, sobre todo di es reducido, determinando el número, distribución, carácter y límites de las posiciones sociales que lo componen. 

Toda posición social posee dos aspectos fundamentales que son el haz y el envés de un mismo fenómeno, y que en muchos puntos  se confunden entre sí. Estos aspectos son el status y el rol. 

El status puede definirse como .el puesto que ocupa la persona en la estructura social, tal como lo juzga y lo evalúa la misma sociedad.. cada uno tiene su propio .status. social, situación o rango que la propia sociedad concede objetivamente. 

a) Los determinantes del .status..  

La importancia que las distintas sociedades den o atribuyan a los símbolos, determinan el .status.. Se pueden medir los criterios, para apreciar el .status. social, si bien ninguno de ellos es suficiente por sí solo para evaluarlo, ya que deben tomarse combinados. 

Así pueden ser determinantes para evaluar el status: 

1)      El abolengo de una posición privilegiada o inferior: el linaje, el tronco racial, la procedencia étnica o nacional. 

2)      La riqueza es igualmente un criterio universal de .status. social. Es tangible, se puede tocar y graduar. 

3)      La utilidad funcional que proporciona una persona. Lo que hace o vale. Algunas categorías profesionales, como la medicina o la ingeniería, se tienen en más alta consideración que otras. 

4)      El grado o género de instrucción son determinantes del .status. social en todas las sociedades. El grado académico es un símbolo de .status. y su valor aumenta si se ha obtenido en Universidades de gran prestigio social. 

5)      También la clase y el grado de religión que uno profesa, determina el .status.. 

6)      Las características biológicas son criterios también importantes. 

El sexo o la edad o la belleza física, influyen en la apreciación de la gente. 

b) Poder social y .status..  

La influencia que una persona es capaz de ejercer sobre las demás en la sociedad es un criterio del .status. de que goza. 

Si bien el poder social acompaña al .status. y lo acrecienta, éste no es la única fuente de influencia y de poder. Un individuo puede lograr un .status. superior mediante el esfuerzo personal o bien gracias a su esfuerzo o habilidad. 

c) Tipos de .status..  

No sólo se adscribe un .status. social a la persona, sino también el grupo en que participa. Los grupos sociales principales y básicos son el familiar, el educativo, el recreativo, el económico, el político y el religioso. Estos grupos están estructurados de acuerdo con las posiciones que las personas ocupan dentro de los mismos. Esto nos permite hablar del .status. de grupo de una persona dentro del .status. familiar religioso, económico, etc. 

Para algunos autores, hay dos formas principales de status: 

         El asignado o adscrito: Es el que se asigna en relación con la cuna u otros factores independientes de la voluntad del individuo y de sus cualidades o diferencias innatas  

 

             El logrado o adquirido. Son los que exigen ciertas cualidades y se obtienen por propia decisión y por los actos. 

El predominio o importancia de los status logrados y la posibilidad de variar de status se conoce como movilidad social o movilidad vertical. 

Cada individuo tiene diversos .status. pero uno es considerado como su .status. clave. La persona es una totalidad social y tiene un .status. total que se llama un puesto en la vida. El .status. de clase es un fenómeno social universal .clase alta, media y baja-. 

El .status. carecería de sentido si no hubiera desigualdades entre las personas y no fuesen pocos los medios que la gente considera como criterios de prestigio. Por eso es inconcebible una sociedad sin .status. y sin estratos sociales. 

d) Comportamiento personal y .status.. 

El .status. tiene dos propiedades bien definidas: se da como auténtico, legítimo y nos pertenece, es nuestro. Al mismo tiempo determina el comportamiento de los individuos en la vida social y los comportamientos de los demás. Expresa individualmente los derechos. El .status. da al individuo la definición social de sí mismo. 

Contribuye a dar a las personas las siguientes funciones: 

         Seguridad personal y confianza. 

         Conciencia de sí, cuyo primer aspecto es la propia estimación. 

         Un concepto de jerarquía.

ROL

Se define el .rol. como .el conjunto coherente de actividades normativamente efectuadas por un sujeto.. 

Así diremos que el .rol. de médico, es el conjunto de las actividades que agrupamos bajo el nombre de .ejercicio de una profesión.. Y así podríamos poner ejemplos para todas las profesiones, pero también existe el .rol. de padre, hijo, esposo, esposa, aluno, etc. 

Característica fundamental de los roles es que no son únicos para cada individuo. Así una persona puede ser padre, hijo, profesor, estar sindicado, ser de una creencia religiosa, practicar un deporte, ser dirigente de un partido político, etc. y todos son compatibles y hasta algunos de ellos van unidos en ciertas sociedades. En último extremo, sólo se exige una mínima actividad para que el rol exista. Esta actividad es siempre normativa, el sujeto y los que le rodean deben saber a qué atenerse en términos de conducta. 

El grado de compatibilidad y congruencia entre los roles que puede mantener un sujeto varía según las sociedades y según el sistema de valores mantenidos por ella. Por ello, podemos hablar de conflicto de roles que pueden surgir de diversos modos. 

Podemos adscribir al papel de rol la idea de obligación, así como .status. con la idea de derechos. 

Y por fin señalar que la vida social es un entramado de roles que los individuos asumen en función de su edad, sexo, ocupación, origen familiar, y, en general cualquiera de sus características personales o grupales. El equilibrio funcional de una sociedad depende en gran medida de la seguridad que proporciona a sus individuos-miembros la continua constatación de que existe una adecuada correspondencia entre status y rol. 

Cuando ello no ocurre y se produce una situación de conflicto, surge la rebeldía, asumida en forma de rechazo de los roles propuestos y de impulsos de transformación racial, que, si llegan a imponerse, desembocan en nuevas distribuciones de status y roles sobre bases igualmente nuevas. 

En casos extremos, cuando el conflicto de roles es grave, la armonización de aquellos se hace imponible, con lo que se produce una desintegración de la personalidad, que puede manifestarse en una simple neurosis o llegar a forzar el que la sufre a actos destructivos tales como el suicidio o el crimen. El introductor del concepto de rol y status, en sociología, fue Ralph LINTON. 

 

    Nota:  

          Asunción de rol: Es el esfuerzo por adoptar la conducta de una posición social (status) que uno en realidad no ocupa. 

         Representación de rol: la expresión de la conducta de una posición social que uno ocupa realmente. 

          Fracaso de rol: no es producido por la incapacidad para representarlo, sino por la carencia de actitudes y sentimientos necesarios para que la representación resulte grata y emocionalmente satisfactoria. 

          Continuidad de rol: se produce cuando hay una transición sencilla, esto es, cuando las experiencias de un rol constituyen una eficaz preparación para el rol siguiente. Este concepto proviene de la transición de roles (a medida que un individuo avanza en la vida, va ocupando nuevos roles adecuados. Así, desde el punto de vista de la edad, cada persona es sucesivamente un niño . adolescente . adulto . anciano. 

          Personalidad de rol: aquellos rasgos y características de la personalidad necesarios para representar eficazmente un rol 

          Conducta de rol: es la representación del rol por una persona, que adapta el rol a sus propias formas personales. 

          Conflicto de roles: existen 2 tipos de conflicto de roles: 

          Cuando dos roles demandan conductas conflictivas (ej.: el policía que debe detener a un amigo. 

          Cuando las presiones conflictivas se manifiestan en el seno de un mismo rol. 

El conflicto de roles se resuelve a través de dos técnicas: 

          Racionalización: Proceso mental y psicológico mediante el que el individuo redefine inconscientemente la situación en términos más aceptables, llegando a creerse honestamente las justificaciones creadas (ej.: político que realiza declaraciones contrarias a su ideología, haciendo que este termine por creer que lo que dice es lo mejor para todos). La racionalización alivia el conflicto porque permite ignorarlo, pero éste no desaparece, simplemente se disimula su existencia. 

          Compartimentación: Es el recurso por el que uno aísla los roles conflictivos en distintas casilleros, de modo que una conducta no choca con la otra por permanecer distintas (por ejemplo, mediante el uso de uniformes, uno puede ser un verdugo por la mañana y padre de familia por la tarde). 

          Incongruencia de status: Se produce cuando uno de los varios roles de un status se contradice con los restantes. La incongruencia origina FRUSTRACIÓN Y FRACASO DE ROL. Por ejemplo, ser mujer y querer ser torero, ser gitano y querer desempeñar un cargo público. 

          Discrepancia de status: Se produce cuando al individuo no se le reconoce el status que él quiere poseer. Es un sentimiento subjetivo por el que el individuo considera infravalorada su función social y cree que posee un status inferior al que debiera corresponderle.