Definición
El término ecología procede de la palabra griega Oikos que significa casa o lugar en que vivir. El término ecología fue empleado por primera vez en 1866 por Ernst Haeckel y se puede definir como la relación de los organismos o grupos de organismos con su medio. Es pues, la rama de la Biología que se ocupa de estudiar las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente. Estudia los ecosistemas.
Charles J. Krebs la definió como ”el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos”.
La ecología parte de una visión del mundo de la vida como un sistema de interrelaciones dinámicas; la vida de cualquier organismo vivo está ligada a las condiciones del medio, las cuales están determinadas no sólo por las características físicas del medio sino también por otros organismos vivos y sus actividades Todo organismo vivo, planta, animal, incluido el hombre está en proceso de adaptación al medio.
La ecología se ocupa del análisis detallado de los procesos por los que la adaptación se alcanza y se mantiene. En principio se desarrolló como una ciencia biológica, aunque también abarca aspectos geográficos y sociológicos.
Considerada en su máxima amplitud, la ecología es una indagación profunda en la naturaleza: el estudio de la relación de cada cosa con las demás. Éste será el punto de vista holístico (Smuts).
§ Smuts: el holismo interpreta la vida como un sistema único, en proceso de interacción con el medio inorgánico, en el que el organismo no puede ser entendido fuera del contexto del todo. Es decir, entiende la vida no como fenómeno individual sino colectivo.
§ Taylor: define la ecología como el estudio de todas las relaciones de todos los organismos con todos sus medios.
§ Bews: el medio, la función, y el organismo constituyen juntos la llamada triada biológica. Esta triada tiene que ser estudiada como un todo completo, y es este estudio lo que trata la ecología.
La Ecología puede enfocarse desde tres puntos de vista: descriptivo, funcional y evolutivo.
– descriptivo: coincide básicamente con la Historia natural, y consiste en describir los grupos de vegetación del mundo, los animales y plantas y sus interrelaciones en cada ecosistema.
– funcional: se orienta hacia las relaciones, identificando y analizando problemas generales, comunes a la mayoría o a todas las áreas diferentes.
– evolutivo: considera a los organismos como productos históricos de la evolución.
Así, mientras que la ecología funcional estudia las causas próximas, las respuestas de las poblaciones y las comunidades a los factores inmediatos del medio, la ecología evolutiva estudia las causas últimas, las razones históricas por las que la selección natural ha favorecido las adaptaciones particulares que conocemos actualmente.
Dentro de la Ecología se han realizado tres subdivisiones básicas:
§ Autoecología: se ocupa de las relaciones de una sola especie en particular con su medio ambiente.
§ Dinámica de poblaciones: estudia y describe las variaciones del número de individuos de una especie y sus causas.
§ Sinecología: analiza las relaciones existentes entre individuos pertenecientes a especies diferentes y entre éstos y su medio; estudia pues interrelaciones entre las poblaciones.
A mediados del siglo XX apareció la Ecología científica, que ha avanzado apoyándose en la moderna tecnología y metodología, y sobre todo, gracias a sus finalidades prácticas de restauración de los equilibrios ecológicos rotos por la acción depredadora del hombre.
Fundamentos de la ecología
Darwin y Wallace fueron quienes, por separado, enunciaron la nueva teoría de la evolución, la teoría de la selección natural en 1858. La base de la ecología parte de la obra de Darwin y Wallace.
Wallace, inspirado por Malthus, llegó a la conclusión de que la teoría de la selección natural era la explicación de la diversificación de las especies e incluso de los grandes cambios geológicos. Recorrió la cuenca del Amazonas y el archipiélago malayo, realizando estudios botánicos, zoológicos, geológicos y etnológicos, siendo uno delos iniciadores de la zoogeografía. Malthus sostuvo que la ”lucha por la supervivencia” debería desencadenarse en aras del equilibrio de la población.
Darwin, a los 22 años, comenzó un viaje alrededor del mundo, que duró 5 años. En el Beagle recorrió costas de América del Sur y las islas del Pacífico, estudiando diversas especies biológicas. Llegó a la conclusión de que la evolución es un hecho indiscutible y que se puede explicar a través de la selección natural. Darwin elaboró la teoría en su libro “El origen de las especies”[1]. Darwin parte de una visión de la vida como un sistema dinámico de relaciones vitales, en las que están implicados todos los organismos y especies existentes.
Darwin decía que los organismos están relacionados entre sí en una trama basada en la lucha por la vida. La lucha por la vida[2] es un término que se refiere a las relaciones de los elementos orgánicos e inorgánicos con su medio. Esta relación comprende tanto las competencias entre las distintas formas de vida como la cooperación que se desarrolla entre organismos. Así los organismos llegan a adaptarse entre sí y con el medio físico. También definió el medio ambiente como todos aquellos factores del organismo (tanto vivos u orgánicos como inorgánicos) que ejercen una influencia sobre la conducta.
Las concepciones esenciales de Darwin, que son la base de los esquemas de la ecología se resumen en:
– El medio ambiente, que comprende una serie muy compleja de condiciones de adaptación.
– El proceso de adaptación considerado como una lucha por la vida: la selección natural
– La trama de la vida en la que los organismos están adaptados y buscan adaptarse entre sí: interrelación de la vida.
1. El medio ambiente
Como se ha definido anteriormente, el medio está constituido por todos los factores externos que afectan a los organismos. Comprende las materias primas de la vida y las condiciones favorables o desfavorables que afectan al uso de esos materiales.
Medio en la acepción ecológica significa marco que rodea al organismo (materia animada o inanimada en que se desarrolla la vida) y ambiente indica las circunstancias que rodean a los seres animados e inanimados. El medio ambiente está constituido por las condiciones climáticas y de salubridad de las aguas, aire… en definitiva, todo lo que es exterior al hombre y que está en su entorno de una forma más o menos inmediata y de cuya mayor o menor benignidad depende la calidad de vida de la biosfera.
Los factores del medio se pueden dividir en:
(a) Orgánicos o bióticos: manifestaciones de la vida que afectan al individuo, al grupo de individuos, otros miembros de la misma especia u otras especies que comparten el mismo área de distribución.
(b) Inorgánicos o abióticos: condiciones bajo las cuales se encuentra el organismo, tales como la luz, presión, temperatura, pH, humedad[3], minerales, topografía, etc.
Un hábitat lo define la combinación de las variaciones de los factores externos (Tª, luz, etc) y otras que se combinan de diferentes maneras, formando zonas de características distintas. En cada hábitat hay organismos adaptados a sus condiciones y es consecuencia de un largo proceso de evolución.
Se llama hábitat a los lugares en los que se combinan los distintos factores físicos y biológicos que son ocupados por determinadas clases de seres vivos. El hábitat puede ser más o menos amplio y cada ecosistema contiene varios hábitats.
2. Adaptación y lucha por la vida: la selección natural
El problema central de la vida es la adaptación a las condiciones externas que proporcionan los materiales para la existencia, pero que también impiden o limitan la expansión. Las variaciones de los factores externos[4] junto a con la presencia de competidores y elementos dañinos, imponen restricciones al número de seres que pueden ocupar un área. Es necesario, pues que el organismo logre controlar los factores que constituyen el medio. La adaptación equivale a asegurar y conservar el control del medio. El medio puede cambiar sin tener en cuenta el bienestar de los organismos; por tanto la adaptación es un proceso continuo. Toda forma de vida representa una adaptación temporal a las condiciones locales.
La adaptación supone la adecuación de los seres vivos a un medio casi siempre hostil, manipulando los factores del mundo externo para acoplarlos a sus necesidades y conseguir de ellos lo necesario para mantener la vida y ser capaces de reproducirse. La adaptación es un proceso continuo en el que los seres vivos tratan de asegurarse y conservar el control del medio. Toda forma de vida representa una adaptación temporal a las condiciones locales. A este fenómeno de evolución mediante la adaptación se le llama selección natural
La idea de evolución fue tratada ya por los filósofos griegos, pero el científico que por primera vez habló de la evolución como una realidad, a través del estudio de fósiles y de seres vivos, fue Lamark.
La relación de los organismos con el mundo externo se caracteriza como una lucha por la vida. Darwin usó este término para referirse a los esfuerzos desplegados por los organismos, solos o combinados, para prolongar la existencia individual hasta los límites impuestos por la fisiología y por dejar descendencia; allá donde existe vida, hay resistencia por la vida.
En esencia, la teoría de la selección natural de Darwin se basa en 3 observaciones y 2 conclusiones:
§ Primera observación: sin presiones ambientales todas las especies tienden a multiplicarse en progresión geométrica 2n.
§ Segunda observación: bajo condiciones naturales, el volumen de una población permanece prácticamente constante durante largos períodos de tiempo.
Ø Primera conclusión: no todos los adultos llegan a sobrevivir y reproducirse; debe haber lucha por la vida.
§ Tercera observación: todos los miembros de una especie no son iguales; hay variaciones individuales.
Ø Segunda conclusión: en la lucha por la existencia, los individuos que manifiestan variaciones favorables gozarán de una ventaja competitiva sobre los demás; sobrevivirán en mayor número y producirán descendientes en números proporcionalmente mayores.
En definitiva, para Darwin, el ambiente es la causa de la selección natural, ya que gradualmente irá eliminando a los individuos que tengan variaciones desfavorables y preservará a los que tengan variaciones favorables. A lo largo de muchas generaciones y bajo influencia selectiva del ambiente un grupo de organismos ha acumulado tantas variaciones nuevas favorables que de hecho surge una nueva especie a partir del grupo original.
Críticas erróneas a la selección natural
Los filósofos de su tiempo, divulgadores y periodistas de prensa pensaron que la esencia de la selección natural quedaba descrita mediante la frase ”la lucha por la existencia” y acuñaron otros términos, como eliminación del débil y la supervivencia del más apto. De esta manera la selección natural pasó a considerarse casi exclusivamente como una fuerza destructora negativa. Por tanto, el papel creador de la selección natural pasó por alto.
Hoy sabemos, por los estudios de genética, cuyo precursor fue Mendel, que en la evolución de los seres vivos se producen mutaciones genéticas que no tienen nada que ver con la selección natural. Son también factores determinantes de la evolución las migraciones, el tamaño de las poblaciones y los cambios climáticos y geológicos.
Conceptos relacionados
Todas las especies están capacitadas para soportar variaciones en las características de su medo ambiente, pero existe un margen de tolerancia por encima o por debajo del cual la especie no puede sobrevivir.
Límite de tolerancia: límites máximo y mínimo del os factores ambientales que toleran los organismos.
Amplitud de tolerancia: intervalo que existe entre los límites de tolerancia.
Factor limitante: cualquier factor ambiental que sobrepasa la amplitud de tolerancia.
Para indicar si la amplitud de tolerancia es grande o pequeña, se emplean los prefijos -euri y –esteno. Por ejemplo, un organismo euritermo tiene una amplitud de tolerancia grande para la temperatura, y uno estenotermo tiene una amplitud de tolerancia pequeña.
A pesar de esto, cuando determinadas condiciones del medio, principalmente las climáticas, experimentan una variación lenta, los organismos son capaces de irse adaptando a ellas en un proceso conocido como aclimatación. La aclimatación ha permitido la introducción artificial en diferentes regiones, de plantas y animales originarios de otros contienes y zonas climáticas distintas.
3. La interrelación de la vida
Las diferentes formas de vida se encuentran interrelacionadas entre sí y son mucho más complejas que lo que parece a primera vista. Darwin describió esta red de interrelaciones como la trama de la vida.
Este concepto ha sido el punto de partida para el análisis ecológico de la vida. Así, por ejemplo, Darwin en su obra Origen de las especies descubrió la relación entre los gatos y la cosecha de tréboles rojos: el único insecto que se alimenta de su néctar es el abejorro, el cual favorece su polinización.; el número de abejorros depende del número de ratones ya que el ratón es su enemigo natural., los cuales son comidos por los gatos. A mayor número de gatos, más abejorros y mayor cosecha de trébol rojo.
Un ejemplo de interrelación es la respiración: las plantas toman CO2 y expulsan O2, el cual es tomado por los animales, que devuelven CO2 a la atmósfera en su respiración.
Formas particulares de interrelación
Dentro de la trama de la vida nos podemos encontrar con dos relaciones importantes:
q Relaciones intraespecíficas: las que se dan entre organismos de la misma especie; pueden tener una duración determinada (relaciones temporales) o durar toda la vida (relaciones perennes); o ser favorables, si crean una cooperación encaminada a la consecución del alimento, la defensa de la especie frente a depredadores, etc. o perjudiciales, si provocan competencia por el alimento, la luz, el espacio, etc. La relaciones intraespecíficas están formadas tanto por vegetales como por animales, creando praderas, selvas, parejas, colonias, etc.
§ En vegetales: selva virgen, bosque, matorral, sabana, pradera, estepa, la tundra…
§ En animales, los principales son:
–la pareja: formada por un macho y una hembra para reproducirse
–la familia: formada por una pareja y sus crías-prole-; es un tipo de asociación sexual, con finalidad procreadora y de protección. Puede subdividirse en:
parental: formada por padres e hijos. Puede ser patriarcal o matriarcal, según las crías queden al cuidado exclusivo del padre o de la madre
filial: cuando los padres abandonan a la prole (peces, insectos)
monógama: formado por un macho y una hembra con sus crías, a las que alternativamente crían y sustentan.
polígama: un macho y varias hembras (gallo y gallinas)
poliandria: una hembra y varios machos
–la asociación gregaria: formadas por individuos de la misma especie que viven en común un período de tiempo más o menos largo, carentes de organización, con fines muy diversos: buscar alimento, reproducción, protección o defensa y emigrar. Rebaños, piaras de cerdos, aves migratorias, bandadas de patos, manadas de antílopes, etc.
–la colonia: grupo formado por todos los individuos que proceden de un primitivo, al que generalmente se hallan unidos por el cuerpo. Corales, madréporas, pólipos. Se originan por reproducción asexual. Pueden generarse colonias homomorfas, si los integrantes de la colonia son iguales, o heteromorfas si son distintos.
–la sociedad o asociaciones sociales: animales de la misma especie con una verdadera organización o jerarquía funcional. Ejemplo son los insectos sociales. Colmenas, hormigueros. Este tipo de sociedad responde a unas características:
– ocupan un mismo hábitat (colmena, hormiguero)
– la sociedad está dividida en grupos o castas
– existe polimorfismo sexual: unos son obreros, soldados, etc.
– la reproducción pude ser atributo de algunos o de uno (abeja reina)
– pueden llegar a morir por defender la comunidad.
q Relaciones interespecíficas: entre organismos de diferente especie; se subdividen en
– Mutualismo: la relación beneficia a ambas especies, llamadas consortes.
– Comensalismo: hay beneficio para un especie sin perjuicio para otra. Se da cuando un organismo, llamado comensal, se nutre del alimento sobrante, secreciones, descamaciones, etc. de otro organismo.
– Inquilinismo: una especie busca refugio en otra sin perjudicarla.
– Parasitismo: un individuo vive a expensas de sustancias nutritivas de otro llamado hospedador al que perjudica sin causarle la muerte a corto plazo. Hay ectoparásitos, que viven sobre el cuerpo del hospedador, endoparásitos (dentro), parásitos obligados (permanentes) y los facultativos, que además de llevar una vida parásita, pueden llevar una vida libre.
– Tolerancia: ambas especies ni se benefician ni se perjudican
– Antibiosis: existe perjuicio para una especie sin beneficio para la otra. Consiste en la imposibilidad de vivir de uso organismos en las inmediaciones de otros, debido a que éstos segregan una sustancia, llamada antibiótico, que provoca la muerte de aquellos.
– Explotación: una especie se beneficia y la otra se perjudica; parasitismo y depredación. Ej: cuco
– Competencia: ambas especies se perjudican; depende del nº de organismos y de recursos. ejemplo: hienas y buitres. Es la demanda activa de individuos de diferente especie y del mismo nivel trófico de un recurso común. Puede ser de dos tipos:
§ Por interferencia: tiene lugar cuando un individuo realiza una actividad que indirectamente limita al competidor: ejemplo, pájaros anidadores.
§ Por explotación: se da cuando varias especies tienen acceso al mismo tiempo al mismo recurso.
– Tanacrosis o tanatocresis: uso por una especie de restos o cadáveres para fines diferentes a los de alimentación. Ej: cangrejo ermitaño que vive en el caparazón de moluscos.
– Foresia: en ella el patrón usa como agente de transporte o diseminación de la especie. Caso del tiburón con la rémora.
– Epibiosis: relación entre dos organismos cuando uno vive sobre otro, sin que ninguno salga perjudicado. Uno es hospedador, y otro, epibionte.
Las relaciones de mutualismo, comensalismo, inquilinismo y tolerancia forman lo que se llama simbiosis (es un tipo de mutualismo obligado), y las relaciones de antibiosis, explotación y competencia forman el antagonismo.
Ecología humana
Este término fue utilizado en 1921 por Perk y Burgess en su obra Introducción a la ciencia de la Sociología. El hombre no sólo ocupa un lugar en la trama de la naturaleza, sino que desarrolla por sí mismo una comunidad en la que se establecen relaciones complejas comparables a las de cualquier comunidad biótica. La comunidad humana es una organización de organismos adaptados, o en proceso de adaptación, y una unidad de territorio concreta. La ecología humana se puede definir como el estudio de la organización, estructura y desarrollo de las distintas comunidades humanas.
La vida colectiva de los seres humanos es también objeto de estudio de otras ramas de las ciencias sociales, como demografía, geografía, economía y sociología. El objeto de estudio de la ecología humana es uno de los problemas centrales de la Sociología.
Aspectos que estudia la ecología humana
1. el hábitat humano.
2. el puesto del hombre en la comunidad biótica.
3. el hombre y la crisis ecológica.
1.-El hábitat humano
Un aspecto importante de la ecología humana es la caracterización del hábitat humano; hay dos puntos de vista distintos: el concepto de área natural y el concepto de área cultural.
– área natural: es cualquier área físicamente delimitada por ríos, costas, montañas u otros elementos geográficos semejantes. También se aplica a áreas con el mismo clima, vegetación o una combinación de ambos.
– área cultural: es una sucesión de zonas de distribución que rodean un núcleo o punto de dispersión de los distintos rasgos culturales.
El estudio de ambos áreas aunque ha puesto de manifiesto cierta correlación, se ha realizado a grupos primitivos, y por tanto, no pueden hacerse extensivos a poblaciones civilizadas; de hecho, los medios de comunicación y transporte reducen el significado del área natural. Por esto, el estudio de la ecología humana se ha desarrollado más sobre la base de territorios políticos, que se adaptan mejor al concepto de área cultural que el de área natural.
2.-El puesto del hombre en la comunidad biótica
La civilización no ha alterado el hecho de la dependencia del hombre de los elementos orgánicos e inorgánicos del medio; el hombre moderno hace uso de una mayor variedad de materias vegetales, animales y minerales que cualquier pueblo en tiempos anteriores. El hombre es un animal relativamente no especializado, que demuestra su gran versatilidad y adaptabilidad:
– aparece prácticamente en todos los tipos de hábitat, desde los trópicos hasta el ártico.
– la especie humana no ocupa un nicho definido en la jerarquía ecológica de la naturaleza, como se evidencia por la falta relativa de restricciones alimenticias (es omnívoro y se adapta a todo tipo de alimentos).
La causa primaria de la extraordinaria adaptabilidad del hombre es su superior capacidad cerebral. Ciertos rasgos estructurales, como su posición bípeda erecta, su aparato laríngeo que permite la fonación o sus pulgares opuestos. A diferencia de los animales, el hombre se ha independizado en cierta medida de los cambios genéticos para adaptarse al medio.
El puesto de dominación sobre la naturaleza que ha alcanzado el hombre se debe a su versatilidad y al poder adaptativo basado en su capacidad de acumulación de la experiencia pasada, que contribuye a la formación de una cultura.
La posesión de la cultura es uno de los grandes factores que diferencian al hombre de otras formas de vida. Esta diferencia no es cualitativa (es decir, la cultura no es algo único y esencialmente humana) sino cuantitativa (el hombre posee una mayor capacidad para crear cultura). La invención de instrumentos y descubrimientos, fuego, etc. hace que el hombre ascienda en la comunidad biótica desde un puesto de mero influyente a dominante.
3.-El hombre y la crisis ecológica
De todos los componentes de la biosfera, el hombre es con mucho el más influyente y hasta ahora su impacto ecológico neto ha sido llevar a cabo una desorganización cada vez más acelerada de las relaciones y equilibrios de los que depende la existencia de la biosfera. Como consecuencia, la misma supervivencia humana está amenazada; la crisis ecológica producida por el hombre se manifiesta en tres partes de la biosfera:
a) El ambiente físico, con crisis de recursos y deterioro progresivo.
b) Ambiente biológico, con dos crisis paralelas: la superpoblación y subalimentación.
c) Ambiente cultural: crisis en la ciencia y técnica.
a) Crisis del medio físico
La crisis surge debido a que las extracciones de los recursos finitos son excesivas y las adiciones de residuos como resultado de sus actividades empobrecen el medio.
b) Crisis del ambiente biológico
El número creciente de seres humanos contribuye seriamente a todas las demás crisis ecológicas. La superpoblación es el problema más crítico al que nos enfrentamos y consecuentemente el suministro de alimentos. La producción de alimentos no sigue el ritmo de incremento de la población. Se plantean soluciones:
– avances en la investigación para el desarrollo de mejor rendimiento de plantas y animales.
– control de la natalidad
c) Crisis cultural
El problema radica en el uso indiscriminado de la ciencia y la técnica: ambas han sido usadas a menudo para optimizar los recursos y favorecer el crecimiento industrial, sin tener en cuenta las consecuencias de su empleo.(ej.combustibles, centrales nucleares, etc).Cada avance técnico introduce riesgos y beneficios y decidir sobre un equilibrio particular entre riesgo y beneficio no es una cuestión científica, sino una cuestión social y cultural. Hace además falta una voluntad colectiva para poder poner en marcha un programa de administración ecológica.
II. EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Este equilibrio ecológico se manifiesta por la existencia de muchas y estrechas relaciones; significa que el número de seres vivos que habita la tierra debe permanecer constante, ya que si este equilibrio se rompiera las consecuencias serían funestas.
Para mantener la posibilidad de vida es preciso que exista una armonía continua, un equilibrio que se conoce como equilibrio ecológico. Habrá equilibrio ecológico cuando el hombre aprovecha al máximo los recursos que ofrece la tierra sin destruirlos ni eliminar la posibilidad de regeneración.
El hombre está alterando el equilibrio ecológico de dos formas diferentes, según el nivel de desarrollo de los países:
– En los países desarrollados el mayor problema es la contaminación y los residuos provocados por la industrialización.
– En los países subdesarrollados la causa principal es la sobreexplotación de las materias primas.
Frente a este proceso de autodestrucción, en la década de los 70 se inicia un movimiento que trata de sensibilizar a la población sobre el creciente deterioro del medio ambiente: nace el movimiento ecologista Uno de los hitos fue la Conferencia Mundial de 1972 en Estocolmo, en la que se tomaron medidas para evitar el deterioro ambiental y trazar políticas ecológicas. En España se ha creado un Ministerio de Medio Ambiente y el organismo autónomo Parques Nacionales.
CONTAMINACIÓN
Concepto. Según el Consejo de Europa: “hay contaminación del aire cuando la presencia de una sustancia extraña o la variación importante en la proporción de sus constituyentes es susceptible de provocar efectos tos perjudiciales o molestias, según los conocimientos científicos del momento”.
Extrapolando esta definición referida a la contaminación atmosférica a la polución de las aguas y la degradación del suelo por los desechos sólidos, podemos definir la contaminación como la presencia de sustancias tóxicas (sólidas, líquidas o gaseosa) originadas por el hombre, que alteran la composición natural del medio.
Causas de la contaminación
Hay dos grandes grupos de contaminantes: los de origen físico y los de origen químico:
a) contaminantes de origen físico
humos radiación ruido
b) contaminantes de origen químico
-hidrocarburos
-ácidos
-metales pesados
-CFCs: compuestos fluorocarbonados.
-compuestos orgánicos: detergentes , fertilizantes…
-bacterias patógenas (aparecen en la descomposición de materia orgánica, en la basura).
-plaguicidas: insecticidas, herbicidas…
Contaminación atmosférica
Consiste en la presencia en la atmósfera de una o más sustancias o niveles de energía en concentraciones y duraciones tales que pueden originar riesgos, daños o molestias a los organismos vivos, perjuicio de los bienes y cambios de clima. La contaminación atmosférica afecta directamente a la temperatura, creando un microclima en las ciudades, degradando masas arbóreas y afectando al patrimonio artístico de los países, atacando a monumentos, en especial a los que tiene componentes de piedra caliza.
El origen de la contaminación atmosférica puede ser:
– animal: polen, polvo, CO2
– antropogénico: puntuales ( un solo foco ) o difusos (varios)
La atmósfera es la envoltura gaseosa que forma la capa exterior de la Tierra. Tiene un espesor aproximado de 1000 km. La composición de la atmósfera desde el suelo hasta una altura de 100 km es casi constante, siendo sus componentes principales N2 (78%),O2 (21%), Ar (0,93%) y CO2 (0,03%). El nitrógeno y el oxígeno contribuyen al 99% de la mezcla. Además hay muchos más componentes en pequeñas cantidades, como vapor de agua y un sin fin de gases. La adición de cualquier sustancia alterará las propiedades físicas y químicas del aire puro, por tanto esta sustancia se la puede considerar contaminante[5]. El problema principal es que los contaminantes no se distribuyen uniformemente, sino que se concentran en áreas urbanas e industriales.
La atmósfera está estratificada en 5 capas:
Ø Troposfera, capa más próxima a la tierra. En ella se producen los fenómenos atmosféricos o movimientos convectivos del aire. Es donde se causan la mayor parte de los problemas medioambientales. En el límite superior está la tropopausa (8-18km), donde la temperatura alcanza el valor más bajo (-63ºC)
Ø Estratosfera. Llega hasta unos 50 km. El componente más importante de esta capa es el ozono, originado al disociarse el oxígeno por las radiaciones ultravioletas. La temperatura se manifiesta constante sobre el mismo punto de la superficie a lo largo de una misma estación. En su límite superior está la estratopausa.
Ø Mesosfera. Llega hasta los 80-85km. Contiene ozono y vapores de sodio. En su límite superior está la mesopausa, donde se pueden alcanzar los –80ºC.
Ø Ionosfera o termosfera. Llega hasta unos 500km. En esta capa los componentes atmosféricos aparecen de forma ionizada, es decir, en forma de iones o moléculas cargadas eléctricamente. Actúa como absorbente de ciertas radiaciones solares peligrosas para os seres vivos. Su límite superior es la termopausa.
Ø Exosfera. Llega hasta el límite más externo de la atmósfera, donde la densidad atmosférica es prácticamente igual a la del espacio interplanetario.
Tipos de contaminantes atmosféricos
q Contaminantes primarios
Suponen el 90% de los problemas de contaminación; esto son:
– monóxido y dióxido de carbono. El CO2 es peligroso pues su abundancia perjudica la regeneración de las plantas; el CO es letal para el ser humano.
– óxidos de nitrógeno y azufre. Los de azufre proceden de la combustión de restos o combustibles fósiles (SO2,SH2,SO3).Los de nitrógeno (NO2) se producen en la combustión interna de motores
– hidrocarburos: son causantes del cáncer mutagénico. Se producen en la industria petrolífera, gas natural y escapes de vehículos.
– compuestos halógenos y sus derivados: contienen Cloro o Flúor. Destaca el HCl. Reaccionan con el ozono estratosférico produciendo su degradación.
– metales pesados: son peligrosos, a pesar de que se hallan en la atmósfera en pequeñas cantidades, no se degradan y afectan a las cadenas tróficas y alimentarias. Muy peligrosos son el Cd, Pb y Hg.
– partículas: pueden ser sólidas o líquidas. Los más importantes son los aerosoles, carbones, resinas, polen, hongos, bacterias. Estas materias en suspensión suelen fijarse sobre la superficie por efecto electrostático o ser inhaladas por la respiración. Su principal origen es la combustión.
q Contaminantes secundarios
Son las moléculas que se producen como consecuencia de reacciones en la atmósfera de los contaminantes primarios. También se les llama oxidantes fotoquímicos. Originan la acidificación de la lluvia, el “smog fotoquímico” y la disminución de la capa de ozono.
Todos los contaminantes atmosféricos se depositan en la superficie terrestre, bien por deposición en seco o por efecto de las lluvias. La lluvia ácida está relacionada con la presencia de óxidos de N y S, los cuales con el agua de la atmósfera forman ácido nítrico y sulfúrico, muy corrosivos. Ambos, mediante la “deposición ácida” se incorporan a las gotas de lluvia, nieve o granizo, y posteriormente mediante la “deposición seca” éstos son absorbidos por el suelo, lo cual provoca su acidificación, afectando a su fertilidad, a la contaminación de aguas, produciendo graves daños en construcciones y en los bosques.
Las partículas producen neblina, humo, emanación y polvo; este tipo de contaminante penetra en el sistema respiratorio con más facilidad que otros. Además, en ocasiones contienen metales tóxicos que son peligrosos para la salud.
Un efecto colateral de la contaminación atmosférica por partículas es que disminuye la cantidad total de radiación solar que incide sobre la superficie terrestre, con lo que se crean dos efectos:
– descenso de la visibilidad, causado por la menor disponibilidad de luz.
– disminución de la temperatura terrestre.
Fenómenos relacionados con la contaminación atmosférica
1. inversiones de la temperatura. 2. efecto invernadero 3. contaminación estratosférica
1. Inversiones de la temperatura.
Las inversiones de temperatura pueden provocar graves problemas de contaminación, ya que hacen que los contaminantes se acumulen en la atmósfera[6]. Normalmente la temperatura de la atmósfera disminuye con la altura. Pero los contaminantes pueden causar una inversión de esta relación: el resultado es la formación de una capa de inversiones, y el efecto neto es la colocación de una masa de aire frío por debajo de otra de aire más cálido; esto impide la circulación de la atmósfera, ya que el aire más frío no puede ascender a través de la capa cálida de inversión. Los contaminantes del aire son atrapados en la capa más fría que no circula.
2. El efecto invernadero
Se basa en el hecho de que las altas concentraciones de CO2 en la atmósfera causan cambios climáticos en la Tierra al producir un aumento de la temperatura. El CO2 no se considera contaminante debido a que es un componente normal del aire; no obstante, el hombre ha alterado su ciclo normal. Por un lado, la tala de bosques disminuye la capacidad de la naturaleza para eliminar el dióxido el CO2 atmosférico; por otro, la combustión de carburantes fósiles aumentan su cantidad. El efecto neto es un aumento en el nivel de dióxido de carbono atmosférico.
Los gases invernadero son los que lo producen , y son: CO2, CFC`s, CH4 y NO.
La luz solar consta de diferentes tipos de radiación:
– radiación UV: de longitud de onda más corta que la luz visible; produce cáncer de piel y mutaciones
– Visible
– Infrarroja: de longitud de onda más larga que la visible, y que detectamos en la piel como calor.
La tercera parte de la luz que llega a la superficie terrestre vuelve a reflejarse hacia el espacio; el resto es absorbida por la tierra y emitida en forma de calor. La luz IR es absorbida por el CO2 atmosférico, liberándose calor que hace subir la temperatura de la atmósfera y por tanto de la Tierra.
El incremento de CO2 es responsable del efecto invernadero, ya que es uno gas más pesado que el aire y tiende a concentrarse en las zonas más bajas de la atmósfera creando una envoltura gaseosa que permite durante el día el paso de radación infrarroja procedente del sol; pero impide que se escape durante la noche, cuando se producen las pérdidas por irradiación nocturna, debido a la reflexión que experimenta la radiación infrarroja en la capa de CO2, lo que contribuye al aumento progresivo de la temperatura del planeta (0,5º ha subido desde 1950).
Las repercusiones del efecto invernadero en el clima pueden causar en el futuro situaciones catastróficas, como la fusión parcial de los casquetes polares que daría lugar a un aumento del nivel de mar y a la modificación de los ecosistemas.
En resumen: estos gases retienen el calor que irradia la Tierra y se incrementa la temperatura media terrestre provocando la consiguiente alteración climática. La capa da CO2 hace las veces de cristal de invernadero (deja salir la luz, pero no el calor), con lo que el aumento de la temperatura es progresivo, conllevando graves peligros.
3. Contaminación estratosférica: desintegración del ozono
El ozono es un componente natural formado por tres moléculas de oxígeno que nos lo encontramos a unos 20-50 km de la tierra. Las moléculas de ozono O3 se forman en la atmósfera por un proceso que requiere O2 y radiación solar con longitudes de onda menores a 260nm:
O2 (g) + hv à O(g) + O(g)
O(g) + O2 (g)à O3 (g)
Donde hv es la energía de un fotón. También se produce en muy pequeñas cantidades por las descargas eléctricas y por las plantas. La mayor parte del ozono atmosférico está en la estratosfera; el ozono tiene la propiedad fotoquímica de poder absorber radiaciones de longitudes de onda de 200-300nm, correspondientes a la radiación UV.
O3 (g) + hv à O(g) + O2(g)
El O atómico después se combina con el O2 para formar ozono, completando así el ciclo del ozono. La capa de ozono actúa pues como un escudo protector y sin ella la vida en la Tierra desaparecería gradualmente. En años recientes, se descubrió los efectos de los clorofluorocarbonos (CFC) que se usan como propelentes de aerosoles, plásticos y refrigerantes en la capa de ozono. Éstos liberados a la atmósfera se difunden a la estratosfera, donde la radiación UV hace que se descompongan:
CFCl3 à CFCl2 + Cl y el Cloro activo formado reacciona posteriormente destruyendo el ozono:
Cl + O3 à ClO + O2
ClO + O à Cl + O2
Como se ve, los átomos de oxígeno son suministrados por la destrucción del ozono. La desprotección frente a los rayos UV produce cáncer de piel, inhibición del sistema inmunológico, crecimiento lento de los organismos y una disminución del fitoplancton en el mar. Los lugares donde se sitúan los agujeros de ozono es en el Ártico y en la Antártida, éste con una extensión como EEUU, y también se aprecian en las latitudes superiores de Europa y Norteamérica.
Contaminación del agua
El agua que encontramos en la naturaleza nunca está en estado totalmente puro; las aguas superficiales y subterráneas suelen contener en disolución sales y metales como Na, Mg, Ca y Fe. Agua dura define al agua rica en Ca2+ y Mg2+. Incluso el agua potable no es pura. Cualquier sustancia que impida el uso normal del agua debe considerarse como un contaminante de la misma y pueden englobarse en nueve categorías:
(1) residuos con requerimientos de oxígeno (6) sustancias químicas inorgánicas y minerales
(2) agentes patógenos (7)sedimentos
(3) nutrientes vegetales (8) sustancias radiactivas.
(4) compuestos orgánicos sintéticos (9) calor
(5) petróleo
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Factores ambientales
El medio ambiente comprende todos los factores externos al individuo capaces de influir en su conducta. Los factores ambientales son:
– factores naturales: o factores inorgánicos, son los más antiguos y existen incluso antes de la aparición del hombre en la Tierra.
– factores culturales: se desarrollan como un subproducto de la adaptación del hombre al medio natural.
– factores físico-culturales: comprenden todos los elementos materiales que el hombre ha creado en la lucha con la naturaleza.
– factores bioculturales: hábitos, costumbres, etc.
– factores psicoculturales: son los factores que ayudaron al hombre para lograr una satisfactoria adaptación a las condiciones de vida.
Protección del medio ambiente
Abarca el conjunto de medidas encaminadas a proteger el espacio vital del hombre y a toda la biosfera frente a las influencias perjudiciales y en su caso mitigar o eliminar los daños que se hayan producido. Incluye el mantenimiento de la pureza del agua, del aire, la eliminación de residuos, etc.
En todos los países hay normas encaminadas a la protección del medio ambiente y se pueden dividir en:
§ normas en individual como son reducir al máximo los desperdicios, respetar las especies, no contaminar con sustancias tóxicas, emplear materiales reciclables, etc.
§ normas en común como la creación de parques nacionales y reservas de caza, normas de repoblación forestal, órdenes de eliminación de basuras, y:
A) Ley de Espacios Naturales Protegidos (LENP)
Actualmente ICONA no tiene competencias en la gestión de los parques nacionales por haber desaparecido; el organismo responsable son las Comisiones Mixtas formadas por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y las consejerías de Medio Ambiente. En España rige la LENP del 2 de mayo de 1975 y otras normas posteriores que regulan espacios concretos, como los de cada uno de los parques nacionales. De la LENP destacan los siguientes aspectos:
Parques nacionales
– Para la declaración de parque nacional, se exige la existencia de ecosistemas primigenios, que no hayan sido alterados por penetración, explotación y ocupación humanas. Además, sus ambientes deben encerrar un valor relevante, es decir, de gran valor o paisajes de gran belleza.
– El parque natural debe extenderse en unidades ambientales definidas, buscando siempre sus límites naturales; deben ser de relativa extensión.
– Establece necesaria la protección de sus factores naturales (suelo, agua, flora, fauna, atmósfera, etc), pero sólo menciona como factor prioritario de conservación según la flora, fauna y geomorfología.
– Contempla una declaración sobre las finalidades de estos espacios protegidos, referidas a intereses educativos, científicos, culturales, recreativos, turísticos o socioeconómicos.
– Se planifican según el Reglamento de desarrollo de la LENP, el cual establece Planes Rectores de Uso y Gestión; éste es un plan general sobre el que se desarrollan los distintos planes específicos de cada parque nacional; zonifica y ordena los usos del parque.
– Aparte de los parques nacionales, la LENP contempla otras categorías de espacios naturales protegidos: Parques Naturales, Parques naturales de Interés Nacional y las Reservas Integrales de Interés Científico.
B) Disposiciones comunitarias
España, como miembro de la CEE queda vinculada por determinadas disposiciones europeas relativas al medio ambiente. Reglamentos, Decisiones y Resoluciones relativas a la protección de bosques, planes contra incendios, de investigación, situación de recursos, control y reducción de contaminación, etc.
C) Convenios internacionales suscritos por España en materia de conservación de la naturaleza.
Se pueden agrupar en distintas categorías según los temas de los que se tratan; las categorías son:
– Para la preservación de la fauna, flora y medio.
– Regulación de la pesca y conservación del medio acuático
– Categoría fitosanitaria
– Contaminación: en general y por energía nuclear.
– Para preservar el patrimonio cultural.
III. EL ECOSISTEMA
Definición de ecosistema
Los organismos no se encuentran al azar dentro de un área determinada, sino que, debido a las diferentes interrelaciones que se producen entre ellos y con el medio, se agrupan para formar estructuras de orden superior. La totalidad de organismos que ocupan una zona determinada se denomina comunidad o biocenosis. La biocenosis es la parte viva (biótica) del ecosistema.
BIOCENOSIS = POBLACIÓN + FACTORES AMBIENTALES BIÓTICOS
El medio físico con el que interactúan se conoce como biotopo.
BIOTOPO: parte sin vida (abiótica) del ecosistema.
BIOTOPO = MEDIO + SUSTRATO + FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS
Ecosistema puede, por tanto, definirse como la suma de biocenosis y biotopo, que corresponde a un nivel superior al de las poblaciones.
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Población es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un área natural determinada.
Biocenosis o comunidad biótica es el conjunto de todas las poblaciones, tanto animales como vegetales que habitan en un área natural determinada y los factores ambientales bióticos
Biotopo es el área natural en la que desarrolla su actividad una comunidad biótica con interrelaciones ecológicas entre sí. Es el conjunto de los factores físicos o abióticos que forman parte del medio ambiente. Está constituido por el medio que rodea a los organismos, así como por los factores ambientales que los afectan. Pueden ser cerrados, cuando no están relacionados con otros biotopos vecinos, o abiertos, cuando sí lo están.
Biocenosis y biotopo se relacionan íntimamente; así, la composición del suelo. Y el clima va a determinar el tipo de vegetación que se desarrolle en un biotopo, siendo ésta, a su vez, uno de los determinantes del tipo de organismos que integran la biocenosis.
Así, cuando se habla del ecosistema del bosque de montaña, hay que pensar en un sistema formado por árboles, matorrales, hierbas, vegetales inferiores y animales que viven en ellos, pero también en el suelo sobre el que se asientan los vegetales y en otros factores físicos, como los climáticos, topográficos, etc. todos los cuales caracterizan al ecosistema.
Las comunidades más el ambiente físico en el cual viven representan los ecosistemas. Y todos los ecosistemas de la Tierra forman en conjunto la biosfera. La biosfera es la parte de la Tierra donde se desarrolla la vida; comprende la práctica totalidad de la superficie de los continentes (hasta una determinada profundidad), los espacios marítimos y aéreos.
El ecosistema es la unidad básica en ecología. En todo ecosistema hay un componente biótico y otro abiótico, así como componentes autótrofos y heterótrofos, como luego veremos.
Biotopo
1.-Medio
Es todo aquello que rodea al ser vivo, de modo que facilita su existencia en él; es el fluido que envuelve a los organismos, y pude ser el aire (medio aéreo) o el agua (medio acuático). Ambos medios no están separados totalmente: de hecho, en el medio aéreo existe cierta humedad y en el medio acuático existen gases atmosféricos disueltos.
– medio aéreoà es el fluido formado por la zona atmosférica próxima a la superficie terrestre. Allí encontramos aves, animales voladores e insectos.
– medio acuáticoà 70% de la superficie terrestre; dentro de él , según la zona en que habitan en el medio acuático, los seres vivos se dividen en cuatro grupos:
neuston: comunidad de seres vivos asociados a la película superficial del agua. Se desplazan patinando en la superficie o se adhieren a la película superficial y mantienen el cuerpo bajo el agua, como las larvas de mosquitos y libélulas.
plancton: seres vivos de muy pequeño tamaño que flotan a la deriva cerca de la superficie, pero no en la superficie. Existen dos tipos:
a) fitoplancton: de origen vegetal-plancton vegetal-
b) zooplancton: de origen animal.- plancton animal-
necton: conjunto de animales nadadores, como los peces. La mayoría de estos animales son fusiformes, con el fin de contrarrestar el efecto de freno del agua.
bentos: conjunto de seres vivios que viven sobre los fondos marinos y lacustres.
2.-Sustrato
El sustrato es lo que sirve de base a los seres vivos, es la superficie sobre la que se desplazan, se apoyan o fijan los organismos, y puede ser suelo, agua, los cuerpos de otros seres vivos, etc..
Suelo
Es el sustrato más importante en el medio aéreo. Es la capa de la superficie terrestre formada por productos de alteración de las rocas, junto con los restos orgánicos de los seres vivos, sobre la que se asienta la vida vegetal y sobre la que se implanta la mayor parte de la actividad humana. Por tanto, es el resultado de la interacción entre la litosfera, biosfera, atmósfera e hidrosfera. La ciencia que estudia el suelo es la edafología.
Los suelos necesitan para su formación grandes períodos de tiempo, y se pueden clasificar en naturales, escasos y alejados de toda actividad humana, y cultivados, más abundantes.
El suelo tiene una estructura vertical (perfil) formado por tres capas u horizontes:
– horizonte A: horizonte con m.o. transformada en humus y mezclada con minerales
– horizonte B: horizonte de acumulación, formado por arcilla, minerales, etc.
– horizonte C: horizonte de tránsito a la roca madre.
Los tres horizontes básicos son el A, B y C. Existen otros, como el R (roca madre) o el O (horizonte formado de materia orgánica).
Cuando falta alguno de los tres horizontes básicos al suelo se le denomina suelo inmaduro.
La fracción del suelo consta de 1,5-5% de materia orgánica y 95-99% de fragmentos minerales. El humus está constituido por materia orgánica unida. Es una mezcla derivada de la composición y transformación química y biológica de las materias orgánicas contenidas en los residuos vegetales (raíces, estiércol, ramas y otros deshechos depositados o enterrados en el terreno) .El proceso de descomposición lo hacen organismos descomponedores (insectos, hongos, lombrices, bacterias). La descomposición biológica produce la mineralización, bajo formas solubles o gaseosas de elementos como carbón, nitrógeno, fósforo, azufre, etc.
Los suelos presentan las siguientes cualidades físicas:
– Profundidad (radicular) – Textura (tamaño de partículas minerales)
– Porosidad (permeabilidad y precolación) –Hidracidad (presencia de agua)
– Estructura (asociación de partículas minerales) –Pedregosidad (elementos gruesos)
Los caracteres biológicos dependen de la presencia de materia orgánica (fertilidad), que mejora las propiedades físicas y químicas.
Agua
Elemento fundamental y más abundante para la vida en todas sus manifestaciones. Además, es un recurso urbano, agrícola e industrial; fuente de energía, vehículo de evacuación y de recreo. El agua hay que estudiarla en sus tres dominios: superficial, subterránea y marítima. La cantidad es prácticamente invariable, pero su distribución es desigual. Es el sustrato del medio acuático. La agricultura consume 2/3 del agua consumida en el mundo.
Cuerpos de otros seres vivos
El cuerpo de otros seres vivos es el sustrato de los organismos parásitos. Dichos organismos tienen órganos especiales para fijarse al cuerpo del hospedador, y su aparato digestivo suele estar poco desarrollado.
3.- Factores abióticos
Son las variables fisicoquímicas del medio que influyen en la vida de los organismos. Los factores que más influyen son la temperatura, luz, el agua y la humedad relativa, oxígeno, la composición química y naturaleza del suelo, la salinidad, la presión atmosférica y presión del agua y corrientes del medio.
a) Temperatura
La temperatura es un factor muy importante en la vida de cualquier vegetal o animal. La mayor parte de los seres vivos de la Tierra pueden vivir entre los 0 y los 60ºC. Si se sobrepasan esos límites, los organismos pueden morir por congelación o por desnaturalización de las proteínas, que suele iniciarse a los 45ºC. La adaptación a la temperatura depende, a su vez, de la humedad. El hombre, por ejemplo, soporta mejor temperaturas altas en climas secos que en climas húmedos. Las plantas resisten mejor que los animales las temperaturas extremas: la flora alpina soporta hasta los –30ºC, y las plantas de los desiertos, hasta 60ºC.
Los animales de sangre fría (poiquilotermos), no disponen de mecanismos que regulen su temperatura, no tienen una temperatura constante en su cuerpo; sus cuerpos tienen siempre la temperatura del medio ambiente, por eso, cuando hace mucho frío se aletargan para no quedar congelados y desarrollan su mayor actividad en épocas de calor. Ejemplos los anfibios y reptiles.
Los animales de sangre caliente (homeotermos) disponen de mecanismos que regulan su temperatura y además protegen sus cuerpos con plumas, pelos, grasa, etc. Ej; mamíferos y aves, cetáceos.
Por debajo de –50ºC no puede vivir ningún animal. Las plantas pueden tolerar –30ºC y en los desiertos hasta –60ºC. Para defenderse de los cambios bruscos han desarrollado adaptaciones, como perdída de hojas y el reposo invernal.
Según su comportamiento frente a la temperatura, los organismos se clasifican en:
– Estenotermos: soportan un margen de temperatura estrecho; en general, los organismos de medios muy estables climáticamente como las selvas tropicales, serían un ejemplo.
– Euritermos: resisten amplias diferencias de temperatura; los organismos que habitan en zonas templadas, con grandes variaciones estacionales de temperatura, son en su mayoría euritermos.
La Temperatura mínima en la superficie terrestre es de –88,3ºC en la Antártida, y la máxima a la sombra es de 60ºC en el desierto del Sahara. En el agua, debido a su alto calor específico, las temperaturas no son tan extremas. La mayor parte de la masa de agua de los océanos está entre los 2 y 4ºC. En la superficie, las temperaturas oscilan entre los –2ºC y 30ºC.
b) Agua y humedad
El agua y la humedad son decisivas en animales que tienen la piel fina.
Humedad del aire: vapor de agua que contiene el aire atmosférico.
Humedad relativa indica el porcentaje de vapor de agua que hay en el aire; también se pude definir como la relación expresada en porcentaje entre la humedad absoluta y la máxima humedad posible en las mismas condiciones de P y Tª. Indica por tanto el volumen de agua que puede absorber una masa de aire en un momento dado.
Humedad absoluta se refiere a la cantidad total de vapor de agua que hay en el aire. En cuanto a las plantas, según la transpiración a través de la apertura de los estomas, que depende del grado de humedad, éstas pueden ser:
– Hidrófilas: viven en zonas de alta humedad atmosférica. Ej. plantas acuáticas; tienen epidermis finas y parénquimas aeríferos que les permiten mantenerse erguidas o flotar.
– Higrófilas: plantas de zonas muy húmedas poseen grandes hojas con muchos poros o estomas que le permite eliminar fácilmente el agua que les sobra. Hacen una transpiración muy activa.
– Xerófilas: plantas de zonas secas, transforman sus hojas para evitar la pérdida excesiva de agua por transpiración disminuyendo su tamaño y el número de estomas. Hay otras plantas, como las plantas crasas o suculentas como el cactus o la chumbera que tienen raíces con un gran desarrollo y tallos que almacenan gran cantidad de agua; sus hojas se han convertido en espinas.
– Mesófilas: de características intermedias entre las higrófitas y las xerófitas. .
Zonas húmedas son aquellas que soportan precipitaciones mayores a los 2000mm; las zonas desérticas no llegan a los 50 mm.
c) Luz
La radiación solar abarca: radiación UV (<360nm), luz visible (360-760nm) e IR (>760nm). La luz influye decisivamente en la distribución de los seres vivos. La mayoría de los vegetales necesitan luz para realizar la fotosíntesis y la función clorofílica, y otros como los hongos, crecen mejor en la oscuridad. Según la necesidad de luz las plantas pueden ser:
– heliófilas o fotófilas: las que necesitan gran exposición de luz; buscan la luz.
– esciófilas: las que necesitan poca luz; buscan la sombra.
Las que necesitan luz realizan adaptaciones para recibirla mayor cantidad posible de luz, principalmente mediante la adaptación de las hojas y los fototropismos (movimientos de plantas y animales que actúan al estímulo de la luz).
En los medios acuáticos la mayor o menor penetración de luz desde la superficie determina la formación de dos zonas: zona afótica u oscura, y la zona fótica o iluminada, cada una de las cuales cuanta con sus características poblaciones de organismos.
Los animales, se han adaptado o no a vivir con ella; adaptan su visión y su coloración:
– coloración críptica: aquella donde la coloración se confunde con el medio. Ej. camaleón, cebra.
– coloración aposemática: aquella que les sirve para advertir de su peligrosidad: ejemplo avispas, serpientes de coral, etc.
– mimética: casos de los insectos que imitan la coloración peligrosa de otros. Ej. mariposas
– bioluminiscencia: capacidad para producir luz de algunos animales. Peces abisales y luciérnagas.
Otro aspecto relacionado con la luz es el fotoperíodo, es decir, la duración del día y la noche. A nivel diario, influye en la actividad de los animales , que pueden ser diurnos, nocturnos y crepusculares; a nivel anual influye en el momento de la migración, época de floración, muda, etc Ejemplos son el almendro, que florece cuando los días son más largos, o la flor de pascua que florece cuando comienza el invierno, al revés que el almendro.
d) Presión
La presión influye más en los animales marinos que en los terrestres. A mayor altitud, menor presión, y por consiguiente menor cantidad de oxígeno; por eso los hombres de zonas altas tienen el corazón mayor y en su sangre hay más cantidad de glóbulos rojos. Dependiendo de la mayor o menor presión, los animales marinos viven a mayor o menor profundidad.
e) Salinidad
Cantidad de sales que tiene un medio. La salinidad permite delimitar tres tipos de medio acuático: aguas dulces, aguas salobres yaguas marinas.
Las aguas salobres tienen valores intermedios, aunque también reciben esta denominación aguas con salinidad mayor a la del agua de mar; la mayor o menor salinidad del medio hace que los organismos tengan que enfrentarse al problema del mantenimiento del equilibrio osmótico. De este modo, los organismos pueden ser:
– poiquilosmóticos: no pueden regular su concentración salina interna y la mantienen con valores similares a los del medio; este es el caso de la mayoría de los invertebrados marinos. Sólo pueblan aguas estenosalinas, aquellas con la mínima concentración de sal. Ej: equinodermos.
– homeosmóticos: con capacidad de regular la concentración salina de su medio interno, como le sucede a la mayoría de los peces. Son animales eurihalinos los que pueden poblar aguas de diferente salinidad, como los salmones y las anguilas, que viven tanto en el mar como en los ríos.
Elementos del ecosistema
Un ecosistema tiene dos tipos de componentes:
1. componentes abióticos: componentes físicos no vivos (agua, sales, minerales, etc)de los que dependen en última instancia la comunidad o biomasa[7].
2. componentes bióticos[8]: son los organismos vivos que forman parte de la comunidad.
Niveles tróficos
Ø productores: organismos autótrofos fotosintéticos que elaboran alimento y que viven enteramente de la porción abiótica del ecosistema. Usan la energía lumínica para sintetizar materia orgánica a partir de la inorgánica del medio.
Ø consumidores: herbívoros (consumidores primarios) que se alimentan de los productores -con el consiguiente aprovechamiento de la energía química almacenada en ellos-,y los consumidores secundarios: son los animales carnívoros o predadores, que se alimentan de los herbívoros; los superpredadores, que pueden comer también a otros carnívoros y los carroñeros, que se nutren de animales muertos. Son pues todos heterótrofos.
Ø descomponedores, detrívoros o saprótrofos: efectúan la putrefacción y la restitución de los organismos muertos a la parte abiótica del sistema. Se trata principalmente de hongos y bacterias del suelo que participan en la degradación de la celulosa y lignina procedentes de los vegetales superiores. Producen el reciclaje al mundo mineral de los elementos constitutivos de la materia orgánica.
Entre estos 3 niveles tróficos se produce un ciclo, llamado ciclo de la materia y de la energía. Este ciclo se fundamenta en lo que se conoce como pirámide alimentaria o cadena trófica.
Cadenas y redes tróficas
Las diversas secuencias que pueden establecerse en un ecosistema entre organismos que se alimentan unos de otros se conoce como cadena trófica. Todas ellas empiezan siempre por un productor.
Bioma, biota y biomasa
Si un ecosistema abarca grandes extensiones terrestres, tiene una fisionomía homogénea e iguales condiciones climáticas, la comunidad biótica recibe el nombre de bioma y se caracteriza por la especie vegetal dominante. El bioma está constituido por determinadas áreas de terreno, pudiendo abarcar grandes extensiones, en las que el clima y la topografía concuerdan y que está habitado por comunidades similares. Los biomas se clasifican en dos grupos:
– terrestres
– acuáticos, y esto en biomas marinos y biomas de agua dulce
El número de especies animales y vegetales de un ecosistema se denomina biota. El biota está formado por el conjunto de flora y fauna de un determinado lugar.
El número total de organismos vivos en una comunidad -animales y plantas- presentes en un momento dado en un determinado biotopo se le conoce como biomasa.
Ecosfera y econos
El ecosistema también se puede decir que está formado por la Ecosfera + Econos
Ecosfera: formada por el Biotopo y Biocenosis
Econos: son áreas de contacto entre los límites del biotopo. Los econos dan lugar al “efecto borde”: es la tendencia de los econos a tener más especies que los biotopos adyacentes.
Estructura y crecimiento del ecosistema
Como todas las demás unidades vivientes, las comunidades crecen, se desarrollan, se reproducen y por último mueren. Cada especie está especializada en ocupar nichos ecológicos particulares: es el conjunto de interrelaciones que un organismo mantiene tanto con su medio físico como con otros organismos vecinos, del cual deriva la posición que ocupa dentro del ecosistema.; puede considerarse como lo que hace la especie, es decir, la función que tiene en el ecosistema, que está determinada por lo que come, la forma en que lo hace y dónde lo hace, cómo nidifica, etc. Nicho ecológico es su lugar en la naturaleza. Este concepto no es topográfico, sino funcional.
El nicho ecológico de un ratón consiste en devorar hierbas, troncos, raíces, abonar el campo con sus deyecciones, actuar de predador en ocasiones y como alimentador de otras, como la comadreja o el búho.
Especies vicarias o vicariantes: aquellas que ocupan hábitats semejantes y el mismo nicho ecológico, aunque ocupan áreas biogeográficas diferentes. Son equivalentes biológicos; si desaparece la barrera biogeográfica que las separa aparece competencia entre ellas. Ejemplo oso pardo y oso polar.
Respecto a su morfología, los ecosistemas pueden ser:
v Abiertos: tienen elementos poco variados: tundra, desierto, sabana, estepa.
v Cerrados: tienen elementos ricos y muy variados: selva tropical, taiga.
Límites
Se denomina límite a la zona de transición o contacto entre dos ecosistemas diferentes. Son fronteras reconocibles a veces a simple vista. Según su estructura hay de dos tipos:
· Límite divergente o ecoclina: es una divisoria poco brusca, a través de la cual se pasa imperceptiblemente de un ecosistema a otro.
· Límite convergente o ecotono: consiste en una separación brusca, de forma lineal. Es el área de transición en la que se mezclan dos ecosistemas o dos comunidades biológicas; la playa es el ecotono entre el bioma marino y el terrestre.
El área definida activamente por un individuo dentro de la cual se defiende contra los miembros de su propias especie se denomina territorio.
Sucesiones ecológicas
Los ecosistemas aparecen como un sistema en equilibrio; sin embargo, este equilibrio es sólo aparente, ya que las características de un ecosistema varían a través del tiempo, de manera que las poblaciones van siendo sustituidas por otras más adaptadas y la estructura de la comunidad se modifica. Esta constante aunque lenta evolución del ecosistema puede provocar que las condiciones del mismo no sean adecuadas para poblaciones futuras que tendrán que readaptarse, extinguirse o emigrar, siendo sustituidas por nuevas poblaciones, que seguirán alterando el ecosistema y así sucesivamente.
A esta serie de sustituciones se las conoce como sucesiones ecológicas: son procesos dinámicos por el que el ecosistema se modifica a lo largo del tiempo hasta conseguir una estabilidad; son cambios secuenciales no cíclicos de duración variable que producen variaciones en las características de la comunidad inicial. A medida que la sucesión avanza se producen los siguientes fenómenos:
– aumento de complejidad del ecosistema, así como el crecimiento de la diversidad y el número de interrelaciones entre organismos.
– incremento de la biomasa contenida en el ecosistema.
– aprovechamiento de la energía de modo más eficiente
Puede haber un cambio total del ecosistema (una charca seca), entonces se produce una sucesión consumada y se establece un nuevo ecosistema.
La sucesión termina cuando se alcanza un estado estable, en equilibrio con las condiciones ambientales, denominado clímax. Los factores que determinan y controlan ese equilibro son el alimento, la reproducción y la protección. Los estados intermedios de una sucesión se denominan series.
Cuando una población de vegetales de cierta especie se adapta a su medio después de una selección natural prolongada, recibe el nombre de ecotipo.
Tipos de sucesiones:
– primarias: se inician sobre un biotopo que no había sido ocupado anteriormente por organismos vivos. Por ejemplo, deltas fluviales, depósitos de aluvión o nuevas islas, formadas por actividad volcánica. Las especies que primeramente colonizan estos medios se llaman especies pioneras, y son organismos con buena capacidad de diseminación (semillas flotadoras o voladoras, insectos, aves, etc.)
– secundarias: el biotopo era ocupado anteriormente por otra comunidad que ha sido destruida, por fuego, roturaciones, talas, etc; pero siempre quedan especies, semillas o formas de resistencia provenientes de ella que condicionan el tipo de sucesión. La nueva comunidad climácica a la que se llegue no tiene porqué ser diferente a la antigua.
EL ECOSISTEMA EN EL ESPACIO
Heterogeneidad vertical y horizontal
Las especies no están homogéneamente dispersas en un biotopo, sino distribuidas en él según su manera de vivir y su relaciones recíprocas; se reparten en distintos campos o estratos superpuestos, por lo que se dice que la comunidad está estratificada en ecosistemas espaciales. Cuando las poblaciones se ordenan por alturas o capas se habla de estratificación, y cuando es por círculos concéntricos, zonación.
Heterogeneidad vertical
Si nos fijamos en la distribución vertical de los organismos en el ecosistema, la heterogeneidad se manifiesta en una disposición estratificada de los mismos.
q En los ecosistemas terrestres, la estratificación viene determinada por la vegetación dominante, y es principalmente el resultado de la competencia por la luz, aunque pueden predominar otros factores. Dentro de un bosque se diferencian los siguientes estratos principales:
· Estrato subterráneo o suelo, en el que se asientan las plantas. Está a su vez subdividido en estratos llamados horizontes del suelo. También se le llama estrato edáfico.
· Estrato muscíneo, el más superficial sobre el suelo.
· Estrato criptogámico, formado por musgos y líquenes que crecen a ras del suelo
· Estrato herbáceo, formado por las hierbas que crecen sobre el suelo hasta 1 metro de altura
· Estrato arbustivo, compuesto por plantas leñosas que pueden alcanzar hasta 5 m de altura
· Estrato arbóreo, formado por los árboles de más de 5 metros de altura y las plantas epífitas y trepadoras que los usan como soporte.
En el estrato superior o dosel de un ecosistema terrestre del tipo bosque, se produce una interacción en la que una población se inhibe (la más alta) y la otra resulta afectada (la que esté en los estratos inferiores a los que llega menos luz), denominada amensalismo.
Cada estrato posee una determinada fauna asociada, que puede estar limitada a un solo estrato o moverse entre varios de ellos. No siempre están presentes todos los estratos; por ejemplo, en un brezal falta el estrato arbóreo.
q En los ecosistemas acuáticos, y especialmente en lagos y océanos, se establece una estratificación dependiente de factores físicos, entre los que predominan la penetración de la luz, la temperatura y la densidad del agua.
· Capa superficial, denominada capa de mezcla, que corresponde a la zona de agua donde el viento origina la formación de remolinos y homogeneiza la zona. Se encuentra dentro de la zona fótica y soporta las mayores poblaciones de organismos acuáticos. La zona fótica también se llama zona pelágica, llega hasta los 200 metros y la vida a estas profundidades se concentra en las costas, denominándose esta plataforma continental. En esta zona se encuentran los organismos que forman el fitoplancton.
· Más abajo de la capa de mezcla está la capa llamada termoclina, en la que la temperatura baja bruscamente. Su profundidad se sitúa entre los 20 y 40 metros.
· Por debajo de la zona fótica está la zona afótica o batial; varía entre 100 y 200 metros. Menor cantidad de especies y los organismos fotosintéticos desaparecen. En esta zona viven organismos microscópicos que forman el plancton que es la base alimenticia de muchas especies marinas.
· Por debajo está la zona abisal, béntica o zona bentónica, donde una comunidad de organismos detrívoros se arrastran o excavan y se alimentan de los detritos sedimentados en el fondo. A partir de 2000 metros. La oscuridad total y mucha presión hace que sean muy escasas
· Zona hadal: en las fosas submarinas.
Heterogeneidad horizontal
Normalmente, los individuos de una población pueden distribuirse de tres maneras: al azar, uniformemente y formando agrupamientos.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
En primer lugar se distinguen entre ecosistemas abiertos y cerrados. Los abiertos son aquellos en que la vida de la comunidad que los habita depende en gran parte de otro u otros ecosistemas vecinos, de donde les llegan los alimentos, por ejemplo, un río, el fondo del mar, etc. En los ecosistemas cerrados, las poblaciones que los habitan no reciben ninguna ayuda exterior y se valen por sí mismos, como un oasis o una charca. El desarrollo de uno u otro ecosistema está condicionado principalmente por el medio (acuático o terrestre) y el clima. De esta forma se originan una serie de ecosistemas entre los que destacan:
Medio acuático
1. Océano abierto o alta mar: vegetación formada por algas; invertebrados flotantes que se alimentan de algas. En el fondo, organismos necrófagos y descomponedores.
2. Costas, estuarios y marismas: zona poco profunda, bien iluminada, con abundantes nutrientes minerales; muy rica en especies animales y vegetales. La zona nerítica es la zona cercana a la costa y se divide en:
Estrato supralitoral: se produce por encima de la marea alta.
Estrato mediolitoral: se da entre la marea alta y la baja.
Estrato infralitoral: entre las líneas de la marea más baja y el límite por debajo de las algas fotófilas.
Estrato circalitoral: entre las algas fotófilas y las algas esciófilas.
3. Ríos: en ellos se distinguen dos zonas diferenciadas, con distintos tipos de especies: el tramo alto, en el que el agua circula a gran velocidad y sólo sobreviven especies adaptadas a ella, como truchas y larvas de insectos. Y el tramo bajo, donde la velocidad del agua es menor y hay un mayor número de especies animales y vegetales. Se denominan ecosistemas lóticos ( lotus = lavado)
4. Lagos y pantanos: algas microscópicas flotantes y organismos invertebrados que se alimentan de ellas en la superficie, mientras que en el fondo hay necrófagos y descomponedores. Habrá mayor variedad de especies cuanto mayor sea la temperatura del agua y menor la profundidad, pero aún así hay menor variedad que en los océanos y mares. Lagos y pantanos se les denominan ecosistemas lénicos (lenis=calmado).
Medio terrestre
1. Selvas tropicales: Amazonas, África Ecuatorial, Sudeste asiático. Es el ecosistema más rico en número de individuos y en número de especies, gracias a las abundantes lluvias y altas temperaturas. Grandes ríos, exuberante vegetación, animales especialmente arborícolas (monos), anfibios, aves, reptiles y serpientes.
2. Sabanas: África. Situadas al norte y sur de las selvas tropicales, con menores precipitaciones. Grandes extensiones cubiertas de vegetación herbácea con árboles y arbustos aislados donde se desarrollan grandes mamíferos herbívoros (jirafas, cebras, antílopes, búfalos, etc), y carnívoros que se alimentan de los anteriores (leones, guepardos, hienas).
3. Praderas: grades extensiones de Europa Oriental, Asia Central, América del Sur, Australia. Tierras fértiles, inviernos húmedos y veranos cálidos. Cultivos de cereales en estepas y pampas. Los animales son herbívoros ungulados (caballos, bisontes, asno, canguros) y ganado vacuno.
4. Estepas y desiertos: precipitaciones escasas, casi nulas en los desiertos. Pocos seres vivos que se adapten a condiciones tan rigurosas por lo que hay pocos individuos y poca variedad de especies cactus, camello, dromedario, lagartos y escorpiones.
5. Chaparral, encinar. Bosque mediterráneo: ocupa gran parte del Mediterráneo, Australia y Chile. Precipitaciones escasas y temperaturas suaves, originando bosques no muy densos con abundantes matorrales (encina, alcornoques, naranjo, almendro, algarrobo, etc). Los animales predominantes son roedores (conejo, liebre), aves y depredadores como el zorro e insectos.
6. Bosques caducifolios templados: ocupa la mayor parte de Europa del Norte, Sudeste asiático y norte oriental de Norteamérica. Regiones templadas, con una estación muy fría y otra muy calurosa. Hay un elevado número de árboles de hoja caduca (roble, haya, olmo, castaño) y de animales (insectos, jabalíes, zorro, aves, ciervos, ardillas, gato montés…)
7. Taiga: en climas fríos con abundantes precipitaciones. Situada al sur de la tundra. La variedad de especies vegetales es escasa (bosques de coníferas, pinos y abetos) y la comunidad animal es diversa (alces, urogallos, castores, lobo, ardillas…) Canadá, Escandinavia, Siberia y Rusia.
8. Tundra: Clima muy frío; la nieve cubre el suelo la mayor parte del año. En épocas estivales aparece una vegetación herbácea (líquenes y musgos) que permite el desarrollo de herbívoros como los renos. Regiones árticas y cumbres montañosas. Renos, liebre ártica, lobo gris, oso.
9. Hielos polares: el hielo permanece todo el año y sólo permite el desarrollo de especies animales en las proximidades de la costa, donde se alimentan (morsas, focas…)
FLUJOS DE ENERGÍA
El principal aporte energético que entra en la biosfera lo hace en forma de energía lumínica captada por los organismos fotosintéticos. En algunos ecosistemas muy localizados, la energía se obtiene también de los compuestos químicos exergónicos por quimiosíntesis bacteriana. De este último tipo son las comunidades de organismos marinos que se han encontrado junto a afloramientos submarinos de aguas termales a gran profundidad en las zonas de dorsales oceánicas.
En lo que respecta a la energía lumínica que alimenta a la mayoría de los ecosistemas, tiene siempre un flujo unidireccional y sufre las siguientes transformaciones:
Trabajo biológico
Energía lumínica à energía química
Energía calorífica à al exterior
La energía en los ecosistemas fluye en una sola dirección, desde el Sol hasta los descomponedores, pasando por el resto de los niveles tróficos. Parte de la energía solar captada por los fotosintéticos la utilizan ellos mismos para la síntesis de materia orgánica, y otra parte la disipan durante la respiración. Lo mismo ocurre con los herbívoros, que consumen la energía química almacenada por los fotosintéticos, pero disipan una parte en los procesos de respiración. A lo largo de la cadena trófica continúan produciéndose pérdidas de energía en cada transferencia energética, desde un nivel al siguiente, por lo que al final de la cadena se ha disipado casi toda la energía que inicialmente habían captado los fotosintéticos; ésta es la causa de que le mantenimiento de los ecosistemas y de la vida en general requiera un aporte continuo de energía, que fluye unidireccionalmente a través del sistema.
FLUJOS DE MATERIA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Como dijimos, la energía fluye unidireccionalmente en los ecosistemas debido a que es captada inicialmente por los fotosintetizadores y se disipa, en último término, en forma de calor. Sin embargo, los elementos biogénicos, a partir de los cuales se nutren los diferentes componentes del ecosistema, constituyen un sistema cerrado en el que fluyen de manera cíclica, pues la cantidad de materia existente en el planeta es siempre la misma.
Dichos elementos se encuentran disponibles en la biosfera, en mayor o menor abundancia, y en cada momento pueden formar parte de la materia viva o de inerte; de ahí que dichas transformaciones se conozcan con el nombre de ciclos biogeoquímicos, en los que cada elemento experimenta cambios en su estado de oxidación –unas veces se oxida y otras se reduce- conforme circula por las diferentes etapas del ciclo. A continuación se exponen dos ciclos más característicos: del C y del N
1. ciclo del carbono
El C se fija por medio de los organismos fotosintéticos en forma de CO2 (asimilación reductora del carbono) y se incorpora como carbono orgánico en los principios inmediatos, que servirán posteriormente de alimento a los demás componentes de la cadena trófica. El CO2 se libera de nuevo al ecosistema mediante procesos de respiración que tienen lugar en todos los niveles tróficos, y también durante la descomposición bacteriana de los excrementos y los cadáveres de seres vivos.
En épocas pasadas tuvo lugar la reducción anaerobia de grandes cantidades de carbono orgánico, pertenecientes a organismos ancestrales cuyos cadáveres se acumularon en zonas sedimentarias y originaron los depósitos carbonados actualmente conocidos como combustibles fósiles. La combustión de estas reservas carbonadas, junto a los incendios forestales, la tala de bosques y selvas y las emisiones gaseosas de los volcanes son las principales causas de alteración del ciclo, ya que cada vez aumenta más la concentración de CO2 en la atmósfera.
El CO2 atmosférico puede inmovilizarse mediante su transformación en CaCO3, en las rocas calizas procedentes de caparazones calcáreos y también por variaciones del equilibrio fisicoquímico entre los iones Ca2+ y el CO2 disueltos del agua. El CaCO3 es insoluble y precipita; por otra parte, el CO2 puede también retornar de nuevo a la atmósfera mediante la descarbonatación de las rocas calizas.
2. ciclo del nitrógeno
El nitrógeno molecular (N2) es muy abundante en la atmósfera, pero no puede asimilarse directamente por los seres vivos ( excepto por determinadas bacterias, como Azotobacter y Rhizobium, que viven en simbiosis con leguminosas). Las plantas sólo pueden incorporar el nitrógeno que se encuentra en forma de nitratos en el suelo (asimilación reductora del nitrógeno), mientras que los organismos vivos heterótrofos asimilan N orgánico, componente de las proteínas y demás sustancias nitrogenadas, previamente elaboradas por los autótrofos[9].
Todos estos organismos devuelven el N al suelo en sus excrementos, o tras su muerte, mediante la putrefacción bacteriana de sus cadáveres, que origina amoníaco. Otras bacterias, las nitrificantes[10], oxidan el NH3 y lo pasan a nitritos (NO2–), que posteriormente continúan si oxidación hasta convertirse en nitratos (NO3–) gracias a las nitrobacter. Existen un tercer tipo de bacterias, llamadas desnitrificantes, que convierten los nitratos y nitritos a Nitrógeno gaseoso (N2), y provocan así un empobrecimiento del suelo donde se desarrollan.
La actividad industrial permite fabricar nitratos y otros abonos nitrogenados a expensas del N atmosférico y su uso excesivo produce la saturación de los suelos con nitratos y nitritos, los cuales son arrastrados por las lluvias y se acumulan en las aguas subterráneas. El exceso de nitritos es uno de los factores que determinan la potabilidad de las aguas, pues su ingestión causa cáncer de estómago.
Densidad bruta
Es el número de individuos por unidad de espacio sin considerar las características ecológicas de la especie.
Densidad específica o ecológica
Número de individuos por unidad de espacio, considerando únicamente el espacio del hábitat en que puede vivir a especie.
Abundancia: proporción entre el número de individuos de una especie n y el total de individuos de una comunidad.
A= n/N
Diversidad: proporción entre el número de especies presentes y el número total de organismos de la comunidad.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS |
||
Relación interespecífica |
Especie A |
Especie B |
Competencia |
(-) |
(-) |
Depredación |
Depredador (+) |
Presa (-) |
Parasitismo |
Parásito (+) |
Hospedador (-) |
Explotación |
(+) |
(-) |
Comensalismo |
Comensal (+) |
Hospedador (0) |
Inquilinismo |
Inquilino (+) |
Hospedador (0) |
Tanatocresis |
(+) |
(0) |
Foresia |
(+) |
(0) |
Epibiosis |
Epibionte(+) |
Hospedador (0) |
Mutualismo |
(+) |
(+) |
Simbiosis |
(+) |
(+) |
Antibiosis |
(0) |
(-) |
Clave: (+) especie beneficiada; (-) especie perjudicada; (0) efecto neutro.
[1] “Sobre el origen de la especies mediante selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, publicada en 1859.
[2] El hombre, como todo ser vivo, no puede vivir aislado, sino que se encuentra ligado por unos lazos invisibles al medio ambiente que lo rodea. Esta relación del hombre y del resto de los seres vivos con el medio se define en la expresión la lucha por la vida, un afán continuo por sobrevivir adaptándose al medio.
[3] Humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua presente en el aire.
[4] Luz, temperatura, humedad, alimentos…
[5] contaminante: sustancias que añadidas en suficientes cantidades causan efectos medibles sobre animales, vegetales o materiales. Pueden presentarse como gotas líquidas, partículas sólidas o gases.
[6] Las capas de la atmósfera son cuatro:
troposfera 0-10 km : N2, H2O, O2, Ar y CO2
estratosfera 11-51 km: N2, O2, O3,
mesosfera 52 –85 km: N2, O2, O2 +, NO+,
termosfera 86 –110 km: N2, O2, O2 +, O+ ,O, NO+
[7] biomasa: cantidad de materia orgánica existente en el ecosistema; está relacionada con parámetros cuantificables, como concentración de nitrógeno, carbono o clorofila.
[8] forman los niveles tróficos
[9] autótrofo: dícese de los seres vivos que sólo se nutren a base de compuestos inorgánicos; ej: plantas. Se caracterizan por tomar CO2 como única fuente de carbono.
[10] nitrosomonas y nitrosococcus